- Todas las categorías
- Agricultura y ganadería
- Alimentos para animales
- Ganadería
- Equipamiento para la cría de animales de granja
- Acuicultura
- Equipamiento agrícola
- Plantas
- Semillas
- Aceites agrícolas
- Extracto animal
- Extractos vegetales
- Fibras vegetales
- Árboles
- Servicios de agricultura, ganadería y silvicultura
- Residuos agrícolas
- Sustrato
- Arbustos
- Troncos
Agricultura y ganadería al por mayor
(47)Páginas 1 de 4
¿Dónde puedo encontrar los mejores proveedores de agricultura y ganadería al por mayor?
B2B Safe pone en contacto a compradores como tú con proveedores de agricultura y ganadería al por mayor verificados por Atradius Crédito y Caución.
Podrás comprar a crédito, como en tus operaciones habituales, ver ofertas de distintos proveedores, obtener toda la información necesaria y negociar online de forma anónima hasta llegar a un acuerdo.
¿Cuáles son las últimas innovaciones en agricultura y ganadería?
Hay tres retos, a nivel global, que preocupa al sector de la agricultura y la ganadería:
- Generar suficientes alimentos para todo el consumo humano.
- Las condiciones ambientales de la producción agrícola.
- El cambio climático.
Sin embargo, sobre todo en algunos países europeos, a los productores les preocupa que su actividad en el medio rural siga siendo rentable.
El bajo valor de compra, especialmente en el sector agrario, y la asimetría con su valor de venta, producen incomodidad y, sobre todo, riesgo en el sector.
Aun con ayudas comunitarias. Si bien se prevé que la demanda de alimentos aumente a nivel global, también se espera que la tendencia del precio de los productos tienda a la baja a tenor de cómo ha evolucionado el sector en los últimos cincuenta años.
Así pues, ¿cómo podemos hacer que nuestro sector siga siendo competitivo y asegurarnos la supervivencia?
Además de las políticas agrarias y las ayudas, la innovación, especialmente en lo que afecta a la distribución, es determinante en el sector agrícola.
Plagas y enfermedades: Sin llegar a abandonar las vacunas y otros métodos de prevención de enfermedades, se buscará genotipos más resistentes al ambiente, tanto en animales como en plantas.
En estas últimas, la idea es reducir los químicos contaminantes a cambio de reforzar el uso de nuevos sistemas de control de plagas. En ganadería, el fin es no usar tanto antibiótico a cambio de bioseguridad, vacunación y cuarentenas.
El internet de las cosas: el desarrollo de sensores que transmitan información sobre el estado de plantas y animales, desde las condiciones de temperatura, concentración de gases, las emisiones de la fosa de purines y su evolución…
Toda esta información permite la monitorización a distancia, convertirse en datos y hacer una explotación más eficiente.
¿Qué son los Sistemas de Alto Valor Natural y en qué benefician a la agricultura y ganadería?
Los Sistemas de Alto Valor Natural o SAVN son sistemas agrarios donde la biodiversidad y la producción de alimentos están adaptadas al clima por lo que que tienen un alto valor para Europa.
El foco se pone en los sistemas agrarios y en su desarrollo en lugar de en las especies que se producen, y por eso los SAVN son perfectos para modelos de negocio extensivos.
Su peculiaridad es que la agricultura y la ganadería se combinan entre sí generando productos de alimentación de calidad y afectando muy positivamente a la economía de la zona además de al medioambiente.
En estos territorios, habitualmente localizados en zonas más desfavorecidas y despobladas, se crean redes de trabajo y cooperación entre agricultores y ganaderos que se ofrecen mutuamente servicios de agricultura y ganadería e intercambio de pasto y de purín para abono.
En las zonas en las que se ha aplicado, ha habido un desarrollo de la actividad y los precios de los productos han subido, generando un retorno directo a la inversión superior al habitual, y se ha creado mayor empleo y más actividades agrícolas en general.
Además, impacta positivamente en el medioambiente al rehabitarse zonas que estaban en proceso de abandono.
¿Cómo pueden ayudarme mis proveedores de agricultura y ganadería a aumentar la productividad?
Para saber cuál es la productividad de un negocio agrícola o de cría de animales se calcula mediante el cociente entre lo que producimos y lo que cuesta producirlo.
Así pues, debemos tener una buena producción con un coste bajo.
En el caso de las explotaciones agrícolas, para aumentar la productividad debemos fijarnos en:
Las semillas: lo ideal es adaptar la producción a la tierra donde vamos a cultivar. Sin embargo, podemos buscar entre nuestros proveedores semillas más resistentes o con las características que necesitemos.
El suelo: no todos los terrenos sirven para lo mismo. Lo ideal es adaptar las semillas según sus características, o comprar al por mayor sustrato para mejorarlo.
El equipamiento agrícola: además de buscar materia prima, podemos invertir en equipamiento y servicios agrícolas como invernaderos.
Estos nos permitirán mayores producciones y mayor control sobre plagas y enfermedades.
Además, protegerán nuestra producción ante lluvias fuertes, heladas inesperadas y otras fenómenos climatológicos extremos que amenacen nuestra producción.
Para las explotaciones ganaderas, hay dos puntos de mejora en la productividad:
- La ganancia de peso: a través de nuestros proveedores podemos encontrar diferentes alimentos de animales que ayuden a que estos ganen grasa de alto valor energético, músculo y leche.
Se recomienda prescindir de forrajes de baja calidad pues aportan poco nitrógeno y son poco digeribles, especialmente para el ganado vacuno.
- Los índices de preñez y parición: Es importante alimentar correctamente a las hembras de cría. Una mala nutrición disminuye la preñez del ganado.
Se recomienda comprar forraje ensilado, como suele ser el que podemos encontrar en proveedores, ya que así se evita que los hongos se desarrollen. Un forraje en buen estado provee a los animales de más proteína y energía, esencial para la preñez.