Filtros
Filtra por características
Valoración media del comercio

Alimentación al por mayor

(388)

¿Cómo se están transformando los mayoristas de alimentación y los proveedores de alimentación para ser más sostenibles?


Es un hecho que el sector de la alimentación piensa en verde.
A continuación, mostramos los aspectos en los que los proveedores de alimentación están trabajando:



  • Están en la búsqueda de alternativas que propongan a sus consumidores alimentos no contaminantes.


A nivel mundial, se busca reducir el consumo de carnes rojas, sin eliminarlas de la dieta, y también de azúcar para mejorarla salud.


Se trata de fomentar una dieta sostenible en el consumidor final a través de ofertas de alimentos más saludables


Por ello, se pretende diversificar las proteínas de la dieta entre carnes,legumbres, leche y frutos secos.



  • La innovación en el packaging para la reducción del uso del plástico.


En los años 50 y 60 del Siglo XX, el uso del plástico para la creación de envases de un solo uso supuso una revolución en el mercado de la alimentación.


Sin embargo, 70 años después, hemos pagado esa comodidad con contaminación y toneladas de residuos en forma de envases de plástico hasta un nivel insostenible.


Es por ello que los proveedores de alimentación están invirtiendo en I+D para encontrar otros materiales con los que envolver sus productos.



  • Frenar el desperdicio de comida también preocupa a las empresas.


Casi todas las acciones enfocadas a evitar que toneladas de productos de alimentación acaben en la basura se han dirigido al consumidor final.


Sin embargo, las empresas de provisión de alimentación también tienen su papel en esta problemática.


Por un lado, deben buscar el aprovechamiento del excedente en las etapas de aprovisionamiento y producción y por otro, analizar la información de demanda real para adecuar la distribución y comercialización y no quedarse con excedentes sin vender y cercanos a la fecha de caducidad o con esta ya vencida.


¿Cómo será el nuevo packaging en la venta de alimentación al por mayor?


En pocos sectores es tan importante el diseño del envase como en el sector de la alimentación.


Por una parte, debe cumplir la función principal de proteger el alimento y conservar sus propiedades.


Por otra, tener un diseño agradable y que responda a las necesidades de la vida y del marketing.


Por último, estancarse no es una opción. Los distribuidores de alimentación son los primeros en invertir para descubrir nuevos materiales y adaptar tendencias del sector.


Por eso, se espera que los nuevos envases tengan las siguientes características:



  • Altamente reciclables:e n las últimas décadas, el plástico ha sido el rey del envasado.


Sin embargo, la preocupación por el medio ambiente y lo costoso de su reciclaje ha hecho que se busquen otros materiales como el cartón.



  • Envases comestibles: Relacionado con el punto anterior, algunas empresas de I+D están apostando por la creación de envases que se podrían llegar a comer.


Están realizados con cereales o algas que no solo no alteran el sabor del producto sino que son altamente biodegradables.



  • Packaging on-the-go: este tipo de envases responden a la necesidad de poder abrirlos en cualquier sitio sin usar elementos como tijeras y sin dejar residuos, como en los tetrabriks de leche.


Se suelen utilizar para productos unitarios, pensados para consumir en cualquier lugar. ¡Incluso caminando!


Además, estos envases adaptados a la vida diaria están diseñados para que no manchen y eviten los vertidos.
Por último, muchos de ellos incluyen cubiertos.


¿Cómo adaptar las últimas tendencias en alimentación para tu negocio de restauración?


La alimentación es uno de los sectores más importantes en la industria mundial y en el que más se ha invertido en avances tecnológicos y sociológicos.


A continuación, estos son las últimas tendencias que pueden adaptarse a cualquier negocio de restauración:



  • Opción vegetariana o vegana: parte de la sociedad cada vez está más preocupada por el impacto que tiene el consumo de carne en el planeta.


Por un lado, les preocupa el maltrato animal y, por otro, la contaminación de la industria ganadera o pesquera.


Por eso podemos asegurarnos de que en la carta o entre nuestros servicios se incluyan platos con cereales, verdurasy hortalizas y otros alimentos vegetarianos o veganos.



  • Productos de proximidad: cuando se trata de no contaminar y de invertir en el tejido productivo local, la restauración y el sector de la alimentación son clave.


Entre las nuevas tendencias descubrimos el uso y la promoción de los productos de proximidad o kilómetro cero.


Se trata de evitar la contaminación por transporte a la vez que se fomenta un consumo más sano de productos que mantienen mejor sus propiedades nutricionales y con una apuesta justa por la economía local.



  • De vuelta a lo natural y saludable: los platos de laboratorio están dando paso a los platos tradicionales.


Las prisas y los horarios imposibles no dejan que el consumidor pueda dedicarle tiempo a la alimentación en casa.


Por eso hay una vuelta a la alimentación casera y, sobre todo, libre de químicos.



  • Productos internacionales: Después del auge de la comida asiática, encabezada por el sushi y la comida japonesa, hemos perdido el miedo a alimentos como el aguacate o las algas. Poco a poco las hemos ido incorporando a nuestra dieta.


El consumidor espera encontrar este tipo de alimento en restaurantes, tanto en platos exóticos como nota disruptiva en menús más tradicionales.


Saber adaptar estos productos a nuestra dieta es un nuevo reto para nuestros chefs.



  • Comida para llevar: la comida para llevar se ha convertido en un negocio al alza por nuestro ajetreado modo de vida.


Por un lado, los negocios disponen de embalajes que permitan a sus clientes llevarse el resto de comida que no se han acabado en su estancia en el restaurante.


Por otro, cada vez es más común ofrecer este servicio y acogerse a plataformas en las que los usuarios piden comida a domicilio, incluso sin tener un restaurante abierto al público.


Esto último son los restaurantes fantasmas, locales que solo son una cocina y repartidores y a los que no puedes ir a comer, solo pedir que te traigan la comida a casa.


¿Qué pueden hacer por mi negocio de alimentación los superalimentos?


Cuando hablamos de superalimentos nos referimos a frutas, verduras, algaso cereales, que tienen un increíble aporte en vitaminas y/o minerales. Si bien no son la cura de ningún mal, sí que ayudan a mantener la salud de los consumidores en un buen estado.


La tendencia de lo saludable también incluye crear productos que contribuyan a nuestro bienestar general.


Así, como complemento a nuestra nutrición, debemos buscar la incorporación a nuestra dieta de frutas como aguacates, pescados con grasas saludables o semillas como el cacao.


Este tipo de productos pueden aportar un toque diferente y distintivo en nuestro negocio.


Es una buena manera de diferenciarnos de la competencia y seguir una de las tendencias más de moda en el sector.

Te ayudamos a encontrar lo que necesitas: 900 550 100
Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa

Política de cookies B2B Safe