- Todas las categorías
- Belleza
Productos de belleza al por mayor
(247)Páginas 1 de 21
¿Dónde puedo encontrar las últimas novedades en mayoristas de productos de belleza al por mayor?
En B2B Safe tenemos un sinfín de proveedores de productos de belleza certificados por Crédito y caución.
Nuestros proveedores apuestan por las nuevas tendencias, novedades en aparatología estética y materias primas de calidad para el cuidado corporal y facial.
¿Cuáles son las últimas tendencias en belleza al por mayor?
El mayor conocimiento por parte del consumidor de los productos cosméticos y estéticos así como una preocupación por el mundo en el que nos rodea han impulsado las siguientes tendencias en belleza:
- Productos más ecológicos: los consumidores quieren cuidarse a la vez que cuidan el planeta.
Por eso demandan productos que no contaminen al medioambiente, como exfoliantes corporales sin microplásticos, productos de cuidado de la piel con aceite de palma ecológico o jabones sólidos para el pelo.
Sobre estos últimos, la importancia no es su formulación ni que sus componentes sean ecológicos sino su formato: al ser sólidos o en barra permite transportarlos sin envases o con envases derivados del papel y cartón, más reciclables.
- La salud por encima de la belleza: la belleza debe ser saludable, mostrar la salud del interior en el exterior.
No se trata de tapar las imperfecciones de la piel con maquillaje sino de tratarlas, dándole la importancia que merece.
El consumidor se preocupa por la salud de su piel y pelo y no solo de su aspecto, y la cuida a través de la cosmética y la alimentación.
- Productos lo más naturales posibles: la última moda es verde, y va de la mano con la búsqueda de la salud.
La última tendencia es evitar las siliconas, por ejemplo, que taponan los poros para que la piel no pierda hidratación pero no la aportan realmente, o los parabenos, un conservante utilizado de forma habitual en cosmética y que puede ser un disruptor endrocrino.
- La personalización: cada persona es única y únicas son sus necesidades.
Cada vez es más habitual que las marcas presenten productos personalizables, desde fragancias y desodorantes creados y envasados en el momento a gusto del consumidor como artículos de cuidado de la piel específico para solucionar los problemas de forma efectiva.
La última moda es crear maquillaje en los puntos de venta al gusto del consumidor y totalmente adaptado a su piel.
- Reutilización de envases: cuando un producto se acabe, ¿qué hacemos con el envase?
Algunas de las grandes marcas de cosmética y maquillaje ya piden a sus clientes que devuelvan los envases a tienda a cambio de descuentos o, directamente, regalos.
Esto proporciona una triple ganancia para el negocio: primero, se instala en la mente del consumidor la imagen de empresa de belleza sostenible; segundo, el consumidor se fideliza a través del programa de devolución y de regalos; tercero, el ahorro que supone poder reutilizar los envases ya vendidos y amortizados.
- Aparatología vs cirugía: si bien los tratamientos cosméticos aún no dan el mismo resultado que las intervenciones quirúrgicas, cada vez son más eficientes y los consumidores los eligen antes de pasar por quirófano.
Además de ser más baratos, la aparatología cosmética está en sintonía con las últimas tendencias de belleza en las que se busca la naturalidad.
La aparatología realza la belleza propia en lugar de modificarla. Además, sus efectos son a corto y medio plazo y reversibles con el paso del tiempo.
¿Qué tecnologías encontramos en los centros y proveedores de belleza al por mayor?
Las nuevas tecnologías y el Internet de las Cosas también se han colado en el sector de la belleza al por mayor.
La inteligencia artificial aplicada a la belleza la encontramos en terminales que analizan la piel de los clientes.
Una vez acabado el estudio, la IA le ofrecerá cosméticos para equilibrar y mejorar la piel, y bases de maquillaje con el tono perfectamente adecuado a su tez.
El móvil como maquillador o peluquero es una realidad.
No puede peinarnos, pero sí que nos muestra con realidad aumentada diferentes cortes de pelo, maquillaje o tintes sobre nuestra propia foto o imagen en vivo.
Maquillaje por impresión. Algunas marcas están trabajando en robots que nos maquillen como si imprimieran el maquillaje sobre nuestra piel.
El primer paso es escoger el maquillaje que queremos.
El siguiente paso es el escaneo de la cara para analizar nuestros ojos, nariz, mejilla… y también cómo de pronunciados son para identificar dónde hay que aplicar luz y dónde sombra.
Por último, cerramos los ojos y el robot “imprime” sobre nuestra cara el maquillaje.