- Todas las categorías
- Construcción y Materiales
- Baños
- Paneles de construcción
- Vigas y tableros
- Pavés
- Encimeras
- Paredes de cortina
- Materiales de acabado
- Puertas
- Ventanas
- Mosquiteras
- Accesorios para puertas y ventanas
- Seguridad perimetral
- Ascensores y escaleras mecánicas
- Grifería
- Chimeneas
- Materiales ignífugos y aislantes
- Suelos
- Encofrado
- Equipamiento de cocina
- Andamios
- Piedra decorativa
- Materiales de construcción
- Piedra para la construcción
- Escaleras
- Solariums
- Casas de madera
- Servicios de construcción y materiales
- Servicios de arquitectura
- Prefabricados
- Servicios de compraventa y alquiler inmobiliario
- Estufas
- Frisos y revestimientos
- Cubiertas para tejado
- Fachadas ventiladas
- Madera laminada para carpintería
- Tratamiento de superficies
Construcción y materiales al por mayor
(272)Páginas 1 de 23
¿Qué elementos de la venta de construcción y materiales al por mayor son determinantes para conseguir la mayor eficiencia térmica?
Para conseguir un óptimo resultado de la eficiencia térmica de una casa o local, debemos asegurarnos de que todos sus elementos conjugan de manera en la que se consiga una estanqueidad total o casi total.
Se trata de la envolvente térmica del edificio, y es esencial cuidar todos los elementos que la componen, ya sean accesorios o productos comprados al por mayor, para reducir el consumo energético.
¿Qué es la envolvente térmica y de qué elementos está formada?
Cuando hablamos de envolvente térmica, nos referimos a todos los elementos que cierran la vivienda y que nos separa del exterior.
Esta envolvente nos protege de las inclemencias del tiempo a la vez que nos aísla térmica y acústicamente.
La envolvente térmica está formada de:
- Suelos: Se trata de la superficie inferior de la vivienda. Suele estar en contacto con el terreno, con el aire o con un espacio no habitable como, por ejemplo, parkings o cocheras.
Habitualmente, está compuesta de hormigón resistente al agua y a la humedad.
Fachadas: Las superficies verticales de la vivienda al aire libre o en contacto con otros cerramientos de otros edificios.
Cubiertas: Son los tejados o superficies que coronan los edificios.
Están al aire libre y deben estar especialmente preparados para las inclemencias típicas de la lluvia y el viento.
- Puentes térmicos: son los puntos de la envolvente térmica donde esta no es tan eficaz, como pueden ser las uniones entre diferentes cerramientos.
Estas uniones deben ser lo ás estancas posibles para que el agua y el viento no calen.
¿Qué son los estándares pasivos en construcción y materiales?
Los estándares pasivos son las características que una vivienda debe cumplir para ser consideraba pasiva o Passivehouse.
Este tipo de construcciones se caracterizan por combinar la eficiencia energética y la arquitectura bioclimática, tanto en interior como exterior, y se basan en estos principios:
- Optimización del balance energético: la vida dentro de un hogar genera y hace perder calor.
El movimiento de las personas, los baños de los niños, el uso de electrodomésticos en la cocina o lavadero, etc., generan calor. Por el contrario, cada vez que abrimos puertas o ventanas, ese calor se dispersa.
En el diseño de una casa pasiva, se tienen en cuenta todos estos usos de estos productos como electrodomésticos y de la vida en general para optimizar el balance energético.
- Aislamiento: estas casas son completamente estancas. Tanto es así que, si no abrimos las ventanas, el aire ni entra ni sale.
Por eso, la gran mayoría tiene detectores de dióxido de carbono que, junto con la ventilación de la que hablaremos más adelante, se encarga de mantener el aire saludable.
Ventilación mecánica: el aire interior de la casa se renueva
constantemente a través de un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor.Control de puentes térmicos: los puentes térmicos son los puntos en los que la envolvente no es 100% eficiente debido a, por ejemplo, encuentros entre la envolvente y algún pilar o incluso una ventana.
En las casas pasivas se procura que la presencia de puentes térmicos tienda a cero. Así evitaremos aumentar las necesidades energéticas.
Como extra, las casas pasivas que cuentan con jardín tienen mucho cuidado de que estos sean sostenibles.
Puede ser gracias a la reutilización del agua para regar, al uso de suelos de piedra para filtrar agua de lluvia en lugar del hormigón o la instalación de balsas de agua naturales en lugar de piscina con un ecosistema cerrado que limpia el agua.
¿Qué es una vivienda o local inteligente?
Una casa inteligente es una casa automática. Es decir, es una vivienda que cuenta con una serie de herramientas y tecnologías que automatizan procesos y funciones.
Lo más habitual son los asistentes de climatización, termostatos inteligentes que se controlan mediante un sistema domótico y a través del teléfono.
A través de estaciones meteorológicas instaladas en la vivienda y que monitorizan si hace sol, viento, etc., la domótica levanta las persianas para que la luz del sol caliente el hogar mientras que enciende la calefacción o el aire caliente cuando ya nos queda poco para llegar a casa.
Otra función habitual es la del control de la iluminación desde aplicaciones móviles. Además de encender y apagar según necesidad, también pueden crearse patrones de luz.
En vacaciones o periodos de ausencia, pueden hacer pensar que hay gente en la vivienda.
Además, hay otros gadgets que automatizan funciones como las cerraduras electrónicas en puertas y ventanas que se desbloquean con nuestras huellas, un código o un número, el aspirado o el fregado del suelo con robots programables, las cámaras CCTV de vigilancia y otros sistemas de alarmas, etc.
¿Qué debemos pedirle a nuestros proveedores de construcción y materiales al por mayor para hacer una casa inteligente?
Como ya hemos visto antes, una casa inteligente solo requiere de sistemas que automaticen funciones.
Convertir una vivienda en inteligente es cada vez más fácil, más si lo hacemos aprovechando una reforma o una construcción desde cero para instalar de forma fácil una solución doméstica integral que nos permita controlar y automatizar iluminación, seguridad, refrigeración y calefacción, etc.
Estos sistemas suelen contar con un miniservidor que se instala junto al resto de máquinas de la vivienda. Este aparato es el “cerebro” del sistema domótico.
Puede controlar el resto de accesorios inteligentes a través del cableado. También por wifi en el caso en el que no queramos hacer obras.
A este cerebro central van el resto de accesorios: desde pulsadores para controlar persianas, luces, etc., hasta purificadores de aires, altavoces de pared, cámaras, vídeoporteros…
¿Qué ventajas tiene usar la realidad aumentada en la construcción y materiales?
La realidad aumentada es una tecnología que nos muestra en el mundo físico elementos virtuales.
Se le llama aumentada porque aumenta nuestra realidad a través de la muestra de información, colocación de objetos virtuales, etc.
A día de hoy ya son muchas las tiendas online que ofrece aplicaciones de realidad virtual que colocan en el espacio del cliente los productos. Así, pueden ver cómo queda una silla o una mesa sin tener que comprarla antes.
En arquitectura y construcción, la realidad aumentada nos ayuda a visualizar nuestra obra aportándonos información. ¿Cómo?
- Edificios virtuales: estar en un solar, colocarse las gafas de realidad virtual y ver ante uno mismo el edificio que solo existe en una aplicación de diseño ahora es posible.
Algunas aplicaciones de RV permiten, incluso, interactuar con los objetos virtuales para entender mejor qué es lo que hemos dibujado y qué debemos contruir.
Medidas: a través de unas gafas de realidad aumentada, los operarios pueden ver exactamente las medidas sobre las superficies en las que están trabajando. Esto puede evitar o reducir los errores de medición.
Elección de materiales: ¿suelos con baldosas o parqué? ¿pintura azul o verde en paredes? ¿Fachada de piedra o pintura? ¿Cocina moderna o rústica?
Poder ver cómo queda un elemento antes de hacer la inversión, ahorra trabajo, tiempo y dinero.
¿Qué material se está poniendo de moda en el sector de construcción y materiales al por mayor?
En Estados Unidos y el norte de Europa, la madera ocupa un lugar preferente para la construcción de edificios.
Además de sus ventajas aislantes y de ahorro de energía, la madera de origen responsable es el elemento constructivo cuya producción y procesamiento apenas consume combustibles fósiles.
Por otra parte, la madera para las estructuras es muy resistente, y su ventaja sobre otros materiales como el acero es que su relación resistencia/peso es un 20% más alta.
Además, tiene una alta capacidad aislante, igual que la piedra, y más que el hormigón. Es adecuado para paredes y puertas, y siempre que esté correctamente tratada, soporta bien el agua y el fuego.