Energía al por mayor
(84)Páginas 1 de 7
¿Cómo se enfrentan los comercializadores de energía al por mayor a la crisis climática?
Aunque el consumo de combustibles fósiles y de los productos petroquímicos sigue aumentando, entre las tendencias del sector se encuentra la voluntad de explotar fuentes más limpias como la energía solar o las energías renovables.
- Coche eléctrico: el auge del coche eléctrico está en camino.
Esto implicará un cambio en las infraestructuras, que deberán prepararse para poder cargar los vehículos.
Las gasolineras ya existentes deberán invertir en puntos de carga eléctrica para coches para aumentar su capacidad.
Además, carreteras y ciudades deberán preparar la infraestructura eléctrica para la instalación de electrolineras o puntos de carga.
- Gas natural como combustible para el coche: el gas natural es uno de los combustibles fósiles que se pueden utilizar junto a la gasolina en un vehículo, y se está poniendo de moda como alternativa al coche eléctrico.
Además del tanque de gasolina, el coche tiene uno o más tanques cilíndricos para almacenar el gas.
Estos coches tienen un solo motor de combustión interna que funciona con uno u otro combustible, indistintamente, lo que aumenta su potencial.
Como ventajas, los coches con GNC o Gas Natural Comprimido producen menos contaminación porque su combustión apenas deja residuos.
Además, cargar el depósito es más barato puesto que, al ser un bien menos contaminante, tiene menos carga impositiva.
Estos coches tienen una buena autonomía gracias a su capacidad de almacenar combustible.
- Autoconsumo eléctrico: la disminución del precio de las placas solares es la clave por la cual ha incrementado el autoconsumo solar.
El ticket medio de la luz y la inversión necesaria ha disminuido tanto que el periodo medio de amortización es hoy de cinco años.
- Energías renovables: en los últimos diez años, la tecnología renovable ha evolucionado tanto que cada vez es más barata de producir.
Su potencial es tal que, desde 2017, la energía solar ya es, en casi 60 países, la tecnología más barata.
¿Cuáles son los retos de los proveedores de energía al por mayor?
El sector se encuentra en medio de una vorágine de innovación. Sin embargo, algunos de los retos a los que se van a enfrentar los mayoristas de energía son viejos conocidos.
- Baterías eléctricas: cada vez tenemos plantas de producción más eficientes, componentes más baratos... pero las baterías se nos siguen atragantando un poco.
Es cierto que en los últimos años se han hecho muchos avances en este sentido y referentes del sector han creado acumuladores solares domésticos que almacenan el excedente de energía solar.
Sin embargo, estas baterías siguen siendo de tamaño muy grande y, sobre todo, caras.
- Hiperconectividad: el consumo eléctrico es hoy en día una de las preocupaciones más grandes de los consumidores.
Gracias a los contadores inteligentes, el usuario puede analizar qué aparatos son los que más consumen, qué horarios son los más caros y planificar su uso para conseguir el ahorro.
- Big data: todas las empresas del sector energético tienen en el Big data a su principal aliado.
Por una parte, permitirá a las empresas distribuidoras de energía encontrar nuevos productos según los análisis de sus clientes.
Por otra, podrá detectar fraudes comparando el consumo de perfiles similares de clientes.
Además de saber exactamente cuánta energía deben comprar gracias al análisis del comportamiento de sus clientes
¿Cuáles son las fuentes energéticas de los proveedores de energía?
La energía que utilizamos en nuestras casas se vuelca desde diferentes centrales energéticas a una red que llega hasta nuestras casas.
¿Quieres saber cuáles son?
Central hidroeléctrica: artificiales o naturales, estas centrales utilizan agua para mover una turbina que genera electricidad.
Es un tipo de energía renovable.
Centrales térmicas: se crea electricidad cuando el vapor a presión generado al calentar agua mueve las turbinas.
Dentro de las centrales térmicas tenemos:
- Central nuclear: se consigue energía con la fusión de átomos de uranio.
La energía nuclear proporciona la potencia firme de respaldo que necesita cualquier sistema eléctrico que integre energía renovable.
Central térmica o termoeléctrica: su materia prima son los combustibles fósibles y derivados.
Central termosolar o solar: esta fuente de energía renovable utiliza el sol para calentar el agua.
Central eólica: el viento es la fuente de energía de estas centrales, que mueve las aspas de los aerogeneradores.
Central mareomotriz: este tipo de centrales utilizan la energía de las olas creada por la diferencia entre la pleamar y la bajamar para crear energía.