Filtros
Filtra por características
Valoración media del comercio

Imagen y sonido al por mayor

(5)

¿Cuáles son las últimas tendencias en imagen y sonido al por mayor?


Si algo nos ha enseñado la pandemia de 2020 es que la cultura y, sobre todo, el ocio en casa es lo que puede mantenernos medianamente cuerdos encerrados en casa.


En este sentido, los proveedores de imagen y sonido tienen mucho que ver, y con ellos la producción audiovisual y de espectáculos y los accesorios y productos como televisores y cámaras.


En estos últimos tiempos hemos aprendido la importancia de contar con los mejores aparatos de imagen y sonido, no solo para el ocio sino también en la vertiente profesional.


Teletrabajo


Las reuniones, los cafés de descanso, hasta las charlas de corrillo... Todo eso se ha mudado de la oficina a casa.


Hasta ahora, un solo portátil podía hacer las veces de herramienta de trabajo y de productor audiovisual.


Sin embargo, a veces la comunicación online requiere de otros instrumentos de imagen y sonido.



  • Auriculares: ya sea para atender a un webinar, a una clase o para asistir a una charla, existen auriculares capaces de aislarnos del ruido ambiente y que mejoran el sonido.


Esto último es especialmente importante cuando atendemos desde casa, en la que los ruidos imprevistos e incluso sostenidos en el tiempo son frecuentes y pueden distraernos de nuestras labores.



  • Micrófonos: es imprescindible un buen micrófono que capte nuestra voz y que se adapte a nuestras necesidades de sonido.


Algunos de ellos están preparados para eliminar el eco de nuestras grabaciones en el sonido, que puede darse en estancias con pocos muebles o textiles, y que es muy molesto tanto para el oyente en directo como si se está preparando un vídeo.




  • Trípodes: este accesorio nos permite colocar la cámara a la altura de nuestros ojos para que podamos mirarla directamente sin colocarnos en una posición extraña.




  • Cámaras de vídeo: existe una amplia variedad de cámaras en el mercado, de diferentes precios y calidades de imagen según el uso que vayamos a darle.




Consulta las diferentes ofertas en marcas de nuestros proveedores antes de escoger tu equipo de producción y, si tienes dudas, consúltales lo que necesites.


Ocio en casa


Si algo nos ha enseñado una pandemia es que el ocio en casa puede ser el flotador que necesitamos para sobrevivir a un encierro.


Compañías de teatro, circos, grupos musicales… Todos ellos han ofrecido sus espectáculos para que podamos disfrutarlo cómodamente desde el sillón y, la gran mayoría, gratis.


A ello se suma el aumento de entretenimiento audiovisual ofrecido por las plataformas de streaming.


Sin embargo, ¿cómo disfrutarlo si no tenemos buenos accesorios y aparatos de imagen y sonido?



  • Televisores: Reina de la casa durante un par de generaciones, la televisión ahora comparte espacio con otras pantallas en casa.


Sin embargo, sigue siendo la plataforma favorita para videojuegos y películas por la calidad de su imagen.


Entre las últimas tendencias en televisión y en tvled, la tecnología suma para que la calidad de retransmisión sea cada vez mayor.


El precio de la TV OLED disminuye, y poco a poco nos vamos acercando a los mini LED.


Esta nueva tecnología está avanzando y promete una calidad de imagen espectacular.


Por otro lado, la experiencia de la televisión se completa a través del sonido con unos buenos altavoces e, incluso, con un Home Cinema.


El Home Cinema o Home Theater convierte nuestra casa en una sala de cine, sobre todo si tenemos un buen proyector de imagen, y está compuesto por un subwoofer, un reproductor Blu-Ray o DVD y los altavoces.


Estos se distribuyen a los lados de la televisión y también por el resto de la sala para un sonido envolvente.



  • Videojuegos: Si hablamos de videojuegos, la tecnología 3D ha llegado para quedarse.


Cada vez tenemos más títulos que prometen una experiencia de inmersión completa y para todas las edades.


Estas gafas 3D con tecnología Bluetooth te permiten moverte por la sala con libertad y disfrutar de la imagen como si estuvieras dentro del videojuego.


Además, se le unen otros accesorios como cintas en las que el jugador se coloca y sobre las que camina, corre, se agacha o se estira, sin peligro de chocarse con otros muebles.


¿Qué nuevas tecnologías se están aplicando a los productos de imagen y sonido?


sistentes de voz


Nuestros aparatos de imagen y sonido están adaptando la inteligencia artificial.


Las televisiones, altavoces, y todo tipo de productos de imagen y sonido están añadiendo a sus funcionalidades los asistentes de voz, es decir, inteligencias artificiales que se comandan a través de órdenes habladas.


MicroLed


La tecnología MicroLed es una revolución para las pantallas.


En esta tecnología, cada LED puede medirse en escala micrométrica, es decir, que se puede medir a una escala más diminuta que un cabello humano.


¿Esto qué quiere decir? Que cada píxel es diminuto, tan, tan pequeño, que la calidad de la imagen aumenta.


Pero tiene muchas más ventajas:




  • Más fina: los LEDs son tan minúsculos que las pantallas se vuelven más finas. Además, los ingenieros de MicroLED afirman que podrán tener cualquier forma.




  • Negros más negros: los LEDs que tengan que mostrar una imagen negra, se apagan, por lo que se acerca al negro real.




  • Menor consumo: estas pantallas no requieren de retroiluminación por lo que el consumo del aparato es menor.




  • Sin pantallas quemadas: cuando una imagen se emite repetidas veces en una televisión, esta se puede quemar.




Por ejemplo, si solo viéramos una cadena de televisión, la mosca (el icono de la cadena) que siempre suele aparecer en el mismo sitio, puede quedar marcada para siempre en nuestra televisión cuando pongamos otra cosa.


¿Cuáles son las recomendaciones de los proveedores de imagen y sonido para dar una imagen profesional en una videoconferencia?


Tanto si atendemos a una videoconferencia desde el trabajo como desde casa, la imagen que damos y la calidad del audio debe acompañar al mensaje que queremos transmitir.


No sirve de nada si somos expertos en un tema o queremos vender nuestros servicios a alguien, y el mensaje no llega correctamente a nuestra audiencia.


Para asegurarnos de que nuestra videoconferencia tenga éxito, debemos darles importancia a los siguientes aspectos:



  • Colocación de la cámara: si estamos tras un escritorio, la cámara de vídeoo debe estar a la altura de los ojos.


Para ello es muy útil utilizar un trípode si usamos una cámara de vídeo o bien colocar algo para elevar el ordenador portátil para dar una buena imagen


En el caso en el que estemos de pie, lo ideal es que el plano al menos llegue hasta la cintura y que capte el movimiento de nuestras manos.


Como hemos dicho antes, las cámaras deben de estar a la altura de nuestros ojos y, sobre todo, mirar directamente a ella.


De esta manera hacemos partícipe a la audiencia de nuestro mensaje.



  • Iluminación: es muy importante que la iluminación sea nuestra aliada en nuestra videoconferencia.


Se deben evitar:




  1. La luz cenital, es decir, la que cae justo encima de nosotros, es poco favorecedora y puede dar una mala imagen.




  2. Luz desde detrás: si nos colocamos frente a una ventana por la que entra mucha luz, por ejemplo, se nos verá en penumbra.




  3. Cuidado con la luz frontal: si solo puedes disponer de un foco de luz, lo mejor es que venga desde delante.




Sin embargo, hay que vigilar que no sea tan potente que nos pueda sin incómodo.


Lo mejor es emitir desde una sala bien iluminada.


En el caso que queramos iluminar una sala, los expertos recomiendan tres focos:




  1. Una luz principal: lo ideal es situar un foco a un lado de la cámara, que quede por encima de nuestros ojos y que quede frente a nosotros en diagonal (45º a ser posible).




  2. Foco de relleno: al otro lado de la cámara, debemos poner un segundo foco que complemente al primero.




  3. Foco de contraluz: cuando ya estamos bien iluminados por delante con los dos focos, cada uno puesto a cada lado frente a nosotros y en diagonal, podemos colocar un tercer foco detrás.




Este debe estar también en diagonal detrás de nosotros para que nos dé contraluz.


La función de los tres focos es iluminarnos desde todos los lados posibles.



  • Atuendo: si bien puede parecer algo baladí, la manera en la que nos presentamos ante la cámara es importante.


Si estamos desde el trabajo, debemos pensar en qué se espera de nosotros.


En ciertos sectores, todos los asistentes a una reunión visten de traje o similar. En ese caso, nosotros debemos ir vestidos igual.


Se trata de adaptar nuestro vestuario a la audiencia a la que estamos hablando o a lo que se espera de nosotros.


En caso de que nuestra vestimenta sea casual o si estamos desde casa, en la que no se espera que vistamos con traje, nuestra ropa debe ser apropiada: mejor camisa sin corbata o polo antes que camiseta de algodón, por ejemplo.



  • Gesticulación: como comentábamos antes, la cámara debe de estar puesta de manera que capte nuestros brazos.


Es importante que nuestros movimientos acompañen al mensaje que estamos dando, pero sin acaparar todo el mensaje.


Una gesticulación excesiva puede despistar a nuestra audiencia.


Sin embargo, se aconseja hacer movimientos con nuestras manos que resalten palabras o ideas importantes de nuestro mensaje.



  • Dicción: nuestro mensaje debe quedar claro, y para ello ha de entenderse bien.


En Internet hay ejemplos de ejercicios que pueden ayudarnos a mejorar nuestra vocalización.


A estos consejos, algunos profesionales pueden añadir el uso de auriculares de apoyo, por si en algún momento perdemos el hilo de la presentación, o para escuchar preguntas y otras aportaciones.


Otra opción es añadir audio a través de altavoces, pero es importante que este sonido no se acople con los micrófonos.


Nuestros proveedores tienen las mejores ofertas de este tipo de accesorios en todas las marcas, por lo que recomendamos exponerles nuestras necesidades para que nos puedan hacer un presupuesto adecuado a nosotros.

Te ayudamos a encontrar lo que necesitas: 900 550 100
Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa

Política de cookies B2B Safe