- Todas las categorías
- Instrumentos musicales y accesorios
Instrumentos musicales al por mayor y accesorios
(1)Páginas 1 de 1
¿Cómo escoger un instrumento musical?
La constitución, la sensibilidad artística o, incluso, el resto de hobbys nos pueden dar pistas sobre qué instrumento debemos escoger.
- Instrumentos autónomos: se trata de los más habituales como los pianos, el arpa o las guitarras clásicas.
Su aprendizaje suele empezar pronto, sobre los siete años, y no es sencillo porque se necesitan todos los dedos de las manos.
Para instrumentos como el piano es importante conocer algo de solfeo.
Se debe a que es difícil leer según qué partituras, que pueden llegar a ser muy complejas. Para llegar a dominar alguno de los instrumentos autónomos son necesarias muchas horas de entrenamiento.
Se recomiendan para personas algo introvertidas, inteligentes y especialmente perseverantes.
- Percusión: los timbales, el xilófono, la batería o el tambor son instrumentos para los que hace falta tener muchísimo sentido del ritmo.
No requiere de años de estudio, pero sí de muchísima habilidad, concentración y gran coordinación de manos y pies.
Especialmente si nos decantamos por las baterías.
Es importante que el músico conozca bien el instrumento y controlar la relación con su cuerpo, pues un mal uso puede lesionarnos con facilidad.
La batería, el tambor, etc. se recomiendan para gente hiperactiva porque ayuda a liberar energía.
- Instrumentos de viento-madera: la flauta dulce es el instrumento preferido para acercar a los niños a la música.
Este tipo de instrumento, igual que el clarinete o las flautas traveseras, son los recomendados para iniciarse en la música.
Sin embargo, según las características físicas, como la altura o la fortaleza de los dientes, se recomendará un instrumento u otro.
En el caso de que el instrumento sea para un niño, es imprescindible que estos se adapten a su cuerpo y sus capacidades.
Son ideales para personas tranquilas y que no necesiten liberar mucha energía.
- Instrumentos de viento-metal: este tipo de instrumentos exigen una gran fuerza pulmonar e incluso fuerza física para levantarlos. Nos referimos al trombón o las trompetas.
Su cuidado también es muy importante para tenerlo en buenas condiciones. Una vez al trimestre debemos limpiarlos con cepillos y otros sets de limpieza, engrasar sus partes correctamente y mantener la boquilla muy limpia.
Este tipo de instrumentos de viento son adecuados para personas que ya han pasado la adolescencia, que muestran un carácter fuerte e incluso dominante.
- Instrumentos de cuerda y arco: los violines o violoncelos son instrumentos de música delicada y cuyo dominio requerirán años de esfuerzo y estudio.
Físicamente, se recomienda el uso de estos instrumentos a gente de brazos largos, con agilidad y equilibrio. Esto último, sobre todo, para el violín, que debe colocarse con seguridad entre la clavícula y la barbilla.
Al ser instrumentos que suelen llevarse de un lado a otro, es necesario que el músico sea cuidadoso. Debe evitar el contacto con la luz solar y los lugares cálidos, así como la humedad.
Los niños y preadolescentes pueden empezar a tocar estos instrumentos, cosa que ayudará a su curva de aprendizaje. Se aconsejan para niños tranquilos, que no necesiten descargar mucha energía. Y si son zurdos mejor, pues la mano izquierda es la más complicada de dominar.
¿Dónde están los mejores proveedores de instrumentos musicales y accesorios y qué nos ofrecen?
En B2B Safe encontrarás instrumentos musicales de los mejores proveedores, con una amplia variedad en guitarras, teclados o bajos, tanto para tu tienda de instrumentos musicales como para tu escuela de música.
¿Cuáles son los productos musicales más demandados en el sector de instrumentos musicales y accesorios?
En las tiendas de instrumentos musicales hay una amplia variedad de productos.
Sin embargo, algunos de ellos no son tan conocidos y otros, simplemente, tienen más fama o son más sencillos de utilizar.
Instrumentos de cuerda
Los instrumentos de cuerda son los también llamados instrumentos autónomos:
- Guitarras clásicas: este tipo de guitarra, también conocida como guitarra criolla o española, está hecha de madera y lleva dos tipos de cuerdas: unas metálicas y otras de nylon.
En total, son seis cuerdas, tres y tres, y la diferencia de material hace que las de nylon tengan un sonido más dulce.
Por otra parte, el mástil de la guitarra clásica es más ancho que en el resto de las guitarras.
La caja o caja de resonancia tiene forma de ocho con una abertura, llamada boca de resonancia, en la tapa armónica.
El puente, el mástil y el diapasón suelen estar hechas de madera de ébano o de cedro.
- Guitarra flamenca: este tipo de guitarra parte de la guitarra clásica o española, pero su aspecto y su sonido difieren ligeramente.
La caja de resonancia tiene la misma forma que la guitarra clásica, pero es de tamaño menor: es algo más estrecha.
El tipo de maderas que se utilizan en su fabricación son el abeto alemán para la tapa, y para el fondo y los aros se usa sicomoro, ciprés o palosanto.
Su sonido es más percusivo y con menor volumen que la guitarra clásica, de ahí que se utiliza para el flamenco.
Guitarra rusa: esta guitarra, también conocida como “guitarra gitana”, tiene siete cuerdas y hay dos tipos: una más parecida a la española y otra con cuerdas de acero y similar a la guitarra acústica.
Guitarra acústica: la característica principal de la guitarra acústica es que sus cuerdas son metálicas, están más unidas las unas a las otras y soportan una tensión mayor que las cuerdas de nailon.
¿Qué tipos de guitarra acústica hay?
Guitarra acústica Orchestra: Llamada también Auditorium, se fabricó el siglo pasado y su sonido era equilibrado.
Guitarra acústica Concert: inicialmente, su sonido era brillante y agudo. Con el tiempo, se construyeron guitarras más grandes y con un sonido más grave.
Guitarra acústica Dreadnought: esta guitarra se caracteriza por el tamaño y profundidad del cuerpo, lo que da un sonido potente con un gran volumen y muchos graves.
Guitarra acústica Parlor: esta acústica popular en el pasado siglo era más esbelto y pequeño, parecida a la guitarra clásica.
Guitarra acústica Jumbo: La jumbo o guitarra acústica Cowboy es muy grande y con tonos profundos a gran volumen.
Guitarras eléctricas: las características de este tipo de guitarras dependen de si tienen cuerpo hueco, cuerpo sólido (no hay caja de resonancia) o cuerpo semisólido (con una caja de resonancia pequeña).
Estas guitarras tienen diferentes características según los sonidos que busquemos: así, los puentes cambian y algunas tienen pastillas piezoeléctricas para la tensión y vibración de las cuerdas que hacen patente el vaivén de la entonación.
Están elaboradas en palo rosa, caoba o arce y algún material resistente como el acero para equilibrar la tensión de las cuerdas.
Dentro de este tipo de guitarras se encuentran los bajos acústicos o bajo eléctrico. Se caracteriza por sus sonidos graves y su tamaño menor.
¿Qué accesorios necesitamos para tocar la guitarra eléctrica?
El pack básico de guitarra eléctrica debe contar con:
La guitarra, a escoger según lo que estamos buscando. Recomendamos consultar con nuestros proveedores de instrumentos musicales.
Accesorios para instrumentos, en este caso para la guitarra eléctrica, que consta de púas, la funda para guardar y transportar la guitarra, las pastillas, la correa para colgarla cómodamente al hombro y el afinador cromático de pinza para afinar el instrumento.
Y, por último, losamplificadores. Con un altavoz amplificador ya es suficiente.
- Pianos: Los pianos también son instrumentos de cuerda.
En tienda, habitualmente se dividen lo pianos en tres tipos:
Piano de cola: estos son los pianos más grandes puesto que la caja de resonancia se extiende tras el teclado y ocupa un gran tamaño.
Sus colas varían según su longitud.
Un piano de cola completa ocupa más de dos metros y medio de largo.
Son los recomendados para pianistas profesionales por sus matices en la sonoridad, que además es mayor.
Piano vertical o de pared: El piano de pared o vertical es la opción habitual para tenerlo en casa si queremos huir de lo digital.
Aunque su peso es elevado (más de 150kg), no suelen superar más de, metro y medio de altura y su profundidad no llega al metro.
Piano digital o teclado piano: el teclado o piano eléctrico es móvil y tiene un precio mucho menos que los pianos de pared y de cola.
Entre los accesorios de este instrumento, destacan la funda del piano electrónico, los soportes para teclado, los pedales para piano digital, la banqueta para piano.
Por otra parte, dentro de la producción de audio y similar a los teclados, se suelen usar sintetizadores. Estos imitan instrumentos o sonidos para crear piezas de audio.
Los sintetizadores son muy utilizados en producciones audiovisuales.
Instrumentos de viento
Dentro de los instrumentos de viento, los más demandados suelen ser:
Flauta dulce: la flauta dulce se utiliza a menudo en los colegios para que los niños tengan su primer encuentro con la música.
Clarinete y saxofón: estos dos instrumentos, especialmente cuando van en tándem, son los más habituales en orquestas y, por tanto, los más demandados laboralmente hablando.
Ambos tienen la misma boquilla por lo que, quienes aprenden a tocar uno, pueden aprender a tocar el otro de forma simultanea.
- Trompeta: los proveedores de instrumentos creen que la trompeta es un instrumento de viento de gran demanda laboral, tanto para bandas como para docencia.