- Todas las categorías
- Metalurgia
- Aluminio
- Alambre de púas
- Cilindros de extrusión
- Carbono
- Forjados
- Fibra cerámica
- Materiales cerámicos
- Cobre
- Fibra de vidrio
- Vidrio
- Productos de grafito
- Lingotes
- Hierro
- Plomo
- Cal
- Materiales magnéticos
- Chatarra metálica
- Bloques metálicos
- Lana mineral
- Níquel
- Minerales no metálicos
- Minerales metálicos
- Arrabio
- Cuarzo
- Tierras raras
- Material refractario
- Acero
- Acero inoxidable
- Titanio
- Tungsteno
- Alambradas
- Zinc
- Metales preciosos
- Servicios de metalurgia
Metalurgia al por mayor
(23)Páginas 1 de 2
¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los proveedores de metalurgia al por mayor?
Todos los sectores económicos se ven envueltos en el mismo problema: la crisis climática y de recursos minerales.
La metalurgia es una industria contaminante que, además, depende mucho de la relación con el medio ambiente y de los recursos hídricos.
- Correcto uso del agua: la industria metalúrgica requiere agua para muchos de sus procesos de producción y tratamiento del metal. Es necesario que el uso del agua esté optimizado.
No debe haber uso excesivo del agua ni malgasto. Además, deben minimizarse los residuos que quedan después del tratamiento de los metales en la maquinara industrial.
Existen diferentes servicios para eliminar del agua grasas, metales, sales y aceites, que facilitan el manejo de este reto.
- Residuos: además de los residuos en el agua, hay otro residuo que debe importarnos cuando afecta a la recuperación de minerales tras la fundición.
Parte de la innovación del sector pasa por invertir en procesos que recuperen metales, sobre todo de los residuos mineros e industriales.
- Emisión de gases: el sector metalúrgico es uno de los grandes contaminantes puesto que el proceso que transformación mineral necesita de una reacción química que libera mucho CO2.
En este sentido, además de la inversión en reducir este gas tanto en el sector metalúrgico como en la industria química, también es interesante los sistemas de recuperación y reaprovechamiento de gases y de calor de proceso.
- Consumo de energía: La gestión energética también es importante en el sector, pues el consumo energético en la producción es muy elevado.
Además, tiene un gran impacto medio ambiental.
En la metalurgia se está apostando por utilizar fuentes de energía renovables en sus procesos e, incluso, adoptarlas en sus propias instalaciones aprovechando el decremento de precio de la inversión.
¿En qué afecta el Internet de las cosas a los distribuidores y proveedores de metalurgia?
Las empresas al por mayor de metalurgia y fundición están aplicando el internet de las cosas en sus cadenas de producción para controlar procesos y costes.
La retroalimentación entre el internet de las cosas y la tecnología de inteligencia artificial permite controlar mejor el proceso productivo.
Su presencia puede reducir la necesidad de la intervención humana en pequeños sucesos como interrupciones en la cadena de suministro.
También, realizar análisis que predigan demandas futuras o la mejor manera de reducir costes.
¿Cuál es la próxima tendencia a la que los mayoristas y proveedores de metalurgia deberán enfrentarse?
Los clientes cada vez quieren productos más baratos y personalizados. Sin embargo, barato es sinónimo de producción al por mayor, todo lo contrario que algo personalizado.
Por fortuna, las nuevas tecnologías, unidas a los nuevos modelos de fabricación, permiten a la empresa dedicada al sector metalúrgico crear productos en un término medio entre la producción a escala y la personalización.
Las empresas con años de experiencia en el sector son las primeras que no se dejan llevar por la costumbre e innovan en el tratamiento de los metales como el acero y las piedras minerales.
La metodología Lean, por ejemplo, pretende que la producción en fábrica evite los desperdicios.
Cuando habla de desperdicios, se refiere a aquellos usos de recursos (de tiempo, de materiales…) que finalmente no redundan en el cliente. Esto, en resumen, significa que la fábrica debe crear productos en menos tiempo, con menos recursos y menos espacio, y entregar lo que quiere el cliente justo en el momento en el que lo quiere.
Con esta metodología súper eficiente, sumada a las nuevas tecnologías, tenemos una producción que permite producir con menos recursos y de forma ágil, adaptando el resultado a la necesidad del cliente.
¿Cuál será la próxima revolución en metalurgia?
Es posible que hayas oído hablar de las impresoras 3D. Bajo este nombre se aúnan un grupo de tecnologías que permiten fabricar objetos tridimensionales.
Los métodos más habituales de impresión 3D son los siguientes:
Por inyección: en la que la impresora crea el producto creando capas que se superponen según los planos.
Esta tecnología es especialmente útil para la creación de prototipos a todo color.
Por deposición fundida: se crean los prototipos o las piezas colocando material fundido en un molde.
Para imprimir piezas de metal, es necesario reducir el material que se quiera utilizar a polvo. Después, se deposita una fina capa de este polvo sobre una base y se sinteriza, es decir, se calienta y se prensa el polvo o la sustancia metálica para crear una forma.
Con esta tecnología, los prototipos de los diseños pueden crearse de forma muchísimo más barata. Además, puede utilizarse para crear piezas de metal e incluso estructuras nuevas y complejas.
¿Cuáles son las nuevas ofertas de metalurgia al por mayor?
**En B2B Safe contamos con las mejores ofertas al por mayor de metalurgia, con proveedores verificados por Crédito y Caución. **
Entre todas las ofertas, encontrarás productos de Aluminio, Carbono, Fibra cerámica, Cobre, o Fibra de vidrio.