La Matriz de Kraljic para gestionar las compras
Un comercio minorista. Una fábrica. Una empresa de servicios. Da igual de qué sea tu negocio: necesitas conocer la Matriz de Kraljic.

¿Qué es la Matriz de Kraljic?
La Matriz de Kraljic es una metodología que planifica la gestión de compras a través de la clasificación de materia prima y/o materiales o servicios que necesitamos comprar para cumplir con nuestra actividad.
En la matriz, se dividen las compras según el riesgo que supone para nuestra empresa quedarnos sin productos o servicios y el impacto que dichas compras tienen en nuestros resultados.
¿Desde cuándo se utiliza la Matriz de Kraljic?
Peter Kraljic fue el creador de esta matriz y la publicó por vez primera en 1983 en la revista Harvard Bussines Review.
Desde entonces, se utiliza para que el proceso de compras sea más eficiente y mejorar la liquidez de la empresa.
¿Cómo se hace la Matriz de Kraljic?
Como toda Matriz, esta se divide en cuadrantes en los que se ubican los materiales según su tipo.
En el eje vertical se sitúa el impacto de la compra en el resultado, y se recoge la volatilidad de precios, el volumen de gasto y el impacto en la rentabilidad dividido en alto impacto, en la parte superior, y bajo impacto, en la parte inferior.
En el eje horizontal, se evalúa el riesgo en el incumplimiento del suministro y se recoge los ciclos de producción, la escasez, etc. En la parte izquierda, se colocarán los productos con poco riesgo y en la derecha, los de mucho riesgo.
¿Qué son los productos rutinarios?
Los productos rutinarios son los más fáciles de comprar, apenas tienen impacto en los resultados y, por ende, no tienen riesgo.
Al no ser productos críticos, los sistemas de contratación son una buena manera de aprovisionarnos de los productos rutinarios.
Estos son materiales de oficiales tales como lápices, clips, tóners, hojas, y también agua, productos de aseo o limpieza, café, etc.
Desde B2B Safe, nuestra recomendación es buscar este tipo de productos entre nuestros mayoristas y negociar con ellos online y sin desvelar tu identidad la compra recurrente y su precio.
¿Qué son los productos apalancados?
Los productos apalancados son aquellos que, si bien tienen un riesgo de suministro bajo ya que hay multitud de proveedores que los ofrecen, tienen un impacto muy alto en los resultados de la empresa por su precio.
Los productos apalancados también se conocen como commodities y suelen ser las materias primas.
Un ejemplo podría ser el de la madera para las empresas jugueteras artesanales.
En B2B Safe recomendamos buscar ofertas competitivas. Una buena manera de actuar sería crear demandas personalizadas como compradores para que sean los proveedores quienes nos propongan sus ofertas, y negociar con ellos de forma anónima para conseguir el mejor precio.
¿Qué son los productos cuello de botella?
Los productos cuello de botella son lo contrario que los productos apalancados: no tenemos demasiados proveedores pero tienen un bajo impacto en nuestros resultados.
Se les llama productos cuello de botella porque pueden ser comprados a un solo proveedor o a muy, muy pocos, por lo que podríamos llegar a quedarnos sin ellos y convertirse, por tanto, un cuello de botella en nuestra producción o servicio.
Lo más importante es asegurar el suministro de este tipo de productos.
Desde B2B Safe recomendamos buscar entre nuestros proveedores aquellos que puedan suministrarnos y negociar con ellos una contratación habitual para no quedarnos sin stock.
¿Qué son los productos estratégicos?
Los productos estratégicos tienen las dos problemáticas: por un lado, sufren de riesgo en el suministro porque son de logística complicada o no hay demasiados proveedores, y, por otro, tienen un alto impacto en nuestros resultados.
Suelen ser también materias primas o commodities, como los productos apalancados.
Un ejemplo podría ser un servicio de reparación de una marca concreta de relojería, que solo tuviera un taller en todo el país.
Es absolutamente imprescindible crear alianzas con proveedores para estos productos.
En B2B Safe puedes buscar proveedores que estén dispuestos a negociar sus precios y afianzar la relación con ellos. Recuerda, además, que todos nuestros proveedores están verificados por Crédito y Caución.