Plástico y caucho al por mayor
(24)Páginas 1 de 2
¿Qué aplicaciones tienen el plástico y caucho al por mayor?
La industria del plástico y del caucho tiene diferentes mercados de aplicación según su composición y su fabricación.
El caucho
El primer caucho que se utilizó para el uso industrial en productos fue el caucho natural que surgió de la savia de algunas plantas.
Esta emulsión lechosa es también conocida como el látex, y su descubrimiento llevó a la invención del neumático.
Más adelante, en 1879, se creó el primer caucho sintético.
El petróleo barato llevó a que, en los años 50 del S.XX, se creara muchísimo caucho sintético. Este éxito mundial parecía que iba a desterrar al caucho natural.
Sin embargo, cada uno de estos productos de caucho, ya sean de caucho sintético o caucho natural, tiene sus ventajas e inconvenientes.
El caucho natural es resistente al alargamiento, a la rotura y al desgaste, y es muy interesante para la protección.
Desgraciadamente, depende del cultivo de árboles cuya sabia sea látex.
Además, necesite de azufre para su creación, que emite sustancias tóxicas al calentarse y genera residuos industriales.
El caucho sintético soporta mejor el calor y necesita menos azufre para su fabricación.
Sin embargo, son productos algo caros de producir para los proveedores puesto que depende del precio del petróleo.
El plástico
Dentro de la industria del plástico hay siete tipos de materiales plásticos y, dentro de ellos, diferentes variaciones según sus características.
- PET o tereftalato de polietileno: este termoplástico es muy transparente e impide la entrada de oxigeno, por lo que mantiene correctamente los alimentos. Es impermeable y liviano.
Suele utilizarse para la fabricación de botellas.
- HDPE, PEAD o polietileno de alta densidad: este termoplástico no es tan transparente como el anterior y es más resistente, llegando a soportar temperaturas elevadas.
Suele utilizarse para crear envases para alimentos y también cosméticos.
- PVC o policloruro de vinilo: el PVC es uno de los plásticos más utilizados y, también, de los primeros en descubrirse. Muy resistente al fuego, es de los plásticos más aislante e impermeables.
Sin embargo, también es muy contaminante y difícil de reciclar.
Se utiliza para crear tuberías, revestir cable y en productos médicos como bolsas de sangre, tubos de plástico para transfusión y guantes.
- LPDE, PEBD o polietileno de baja densidad: el ingrediente desde el que se genera este plástico es el gas natural y puede soportar temperaturas de 80º C durante un tiempo sostenido. Además, es muy transparente.
Se usa en bolsas del supermercado, en botellas flexibles o papel film.
- PP o polipropileno: es un termoplástico muy rígido, resistente a los movimientos repetidos en el tiempo y al calor.
Se le da uso en pañales, pajitas y tapas de envases.
- PS o poliestireno: este plástico tiene una gran resistencia a los golpes y aísla muy bien.
Suele usarse en vasos y tupers térmicos, bandejas o envases para alimentos y para protección de electrodomésticos.
¿Cuáles son algunos de los sectores que más compran online a los proveedores de plástico y caucho?
Después de ver cuáles son las características del plástico y del caucho, podemos entender un poco mejor cuáles son los sectores que más los necesitan.
Mercados de aplicación del caucho
El caucho epdm, la silicona, la gomaespuma, el neopreno… Todo este material también es derivado del caucho, y su uso responde a tres de sus funciones: transportar, sellar y amortiguar.
Caucho para sellar: el caucho se utiliza con soltura para conseguir cierres herméticos como, por ejemplo, tapones para frascos. Es muy utilizado en el sector de la alimentación.
Caucho para transportar: las empresas agrícolas son las que más utilizan las mangueras de caucho para transportar agua y otros fluidos. Son muy utilizadas en el riego, pero también pueden transportar químicos e incluso alimentos para las granjas.
Como ya hemos visto, en ruedas de coches y también de artículos deportivos como bicicletas.
- Caucho para amortiguar: en la industria se utiliza el caucho para crear amortiguadores rotativos, de choqueo de vibración en la fabricación de maquinaria e incluso de artículos deportivos.
Mercados de aplicación del plástico
Como hemos visto anteriormente, el sector de la alimentación es un campo de aplicación amplio para el plástico. Tanto en envases para alimentación como para proteger mercancía, los plásticos son la primera opción.
Por otra parte, también es muy útil en artículos deportivos como canoas, embarcaciones de recreo o raquetas.
¿Qué importancia tiene en la economía el sector del plástico y caucho?
Aunque podamos creer que el sector del plástico y del caucho es relativamente nuevo, lo cierto es que los primeros avances significativos en esta industria datan de los años 30 del S. XIX.
Es en esta época cuando se consiguen los primeros plásticos poliméricos gracias al vulcanizado del caucho, realizado por Charles Goodyear.
La vulcanización permite que el caucho se mantuviera flexible independientemente de la temperatura y seco. Hasta entonces, el caucho se quedaba pegajoso y blando en lugares calurosos.
Este hito permitió utilizar esta goma natural en muchos productos e inició la industria de los neumáticos, en otros.
Si el caucho, tal como lo conocemos ahora, data del 1839, el plástico es casi veinte años más joven.
En 1861, Alexander Parkes creó un material nuevo al que llamó Parkesina y que podía ser opaco, flexible pero también rígido, coloreable y resistente al agua. Características muy similares a las del plástico que conocemos hoy en día.
Sin embargo, no fue hasta la década de los 50 en la que se Giulio Natta y Karl Ziegler descubrieron la polimerización estereoregular.
Con el nacimiento de estos nuevos materiales poliméricos y su aplicación en los productos nació una fuerte industria del plástico que revolucionó la industria de los envases.
El resto de empresas manufactureras empezaron a sustituir sus cajas de cartón o de madera y el vidrio por envases de plástico.
En los 70 se empezó a utilizar plásticos en la industria en lugar de metales para la creación de piezas, incluido en el sector automovilístico.
En los 80, la tecnología del caucho, y de los plásticos en particular, cada vez estaba más desarrollada por lo que hubo un boom en su producción y su demanda.
En la actualidad, la fabricación del caucho y del plástico no ha cesado. Al revés: es un sector que goza de muy buena salud.
Tanto que el plástico está presente en envases, juguetes, tuberías, ¡incluso prótesis!
Sin embargo, el gran atributo de este material es también el gran problema: su durabilidad y los residuos industriales que deja en su fabricación.
El plástico tarda años en degradarse. Además, cuando se calienta emite sustancias tóxicas para los humanos y el medioambiente.
Por eso, cada vez hay más empresas que colaboran en un proyecto europeo para recoger plásticos y reutilizarlos.
Uno de esos proyectos, por ejemplo, es el del reciclado de basura plástica marina. La idea es que las embarcaciones de pesca puedan reciclarla a través de químicos y convertirla en combustible.
Otro proyecto europeo es el de reciclar los materiales plásticos que encontramos en plantas de tratamiento de residuo sólido urbano. El objetivo es recuperar materiales de alta calidad para su reutilización.