Filtros
Filtra por características
Valoración media del comercio

Productos químicos al por mayor

(183)

¿Cuáles son las medidas preventivas que toman los proveedores de productos químicos?


Los productos químicos son sustancias utilizadas en infinidad de sectores y negocios, desde el campo en forma de agroquímicos hasta la industria química y farmacéutica para la creación de medicamentos, pasando por la industria de alimentación y sus saborizantes.


Se calcula que la industria química abastece al 98% de actividades productivas con sus productos.


Estas sustancias pueden ser peligrosas, tanto para la salud humana como para el medio ambiente.


Es por esto por lo que es importante tener un código de medidas que permitan a los proveedores de productos químicos trabajar y proporcionar sus servicios con seguridad, en aras de la protección de la salud humana.


Estas medidas de seguridad química tienen dos partes:




  • El control sobre el trabajador, sobre la sustancia y sobre el medio de propagación.




  • La prevención durante el transporte, el almacenaje y la propagación.




Sobre el control, las medidas son las siguientes:



  • Control del trabajador: estas medidas tienen como finalidad proteger al trabajador de las sustancias y preparados químicos peligrosos para la salud.




  1. Se hace hincapié en la higiene del trabajador, entendiendo la higiene como seguir las instrucciones del envasado de sustancias o la utilización de EPIs además de lavarse las manos y cubrir heridas.




  2. Preparar a los trabajadores en sus labores y también en los riesgos inherentes a su trabajo, dando información y formación adecuada.




Por ejemplo, identificar el daño que las sustancias pueden hacer y cómo se debe actuar en caso de afecciones o intoxicaciones.



  • Control sobre el medio de propagación: estas medidas están relacionadas con el lugar de trabajo.


Los proveedores de productos químicos y de servicios deben asegurar que las instalaciones están protegidas con sistemas de control de acceso, alarmas, protección contra incendios, etc. y bien ventiladas, además de garantizar que estén limpias y formar a los trabajadores para mantener el orden.



Sobre la prevención, las medidas son las siguientes:



  • Transporte: cuando hablamos de trasporte nos referimos al movimiento de sustancias dentro del mismo centro o laboratorio.


En este caso, estas medidas se refieren a adaptar las carretillas, carros o cestos al tamaño de lo que vamos a transportar, y sean bidones, garrafas, tarros u otros recipientes.


Además, es importante que no se transporten conjuntamente sustancias incompatibles entre ellas.



  • Almacenaje: Es importante que en este servicio se haga una correcta clasificación, etiquetado y envasado de los productos, y que no se coloquen a una altura superior de 1.70 metros.


Además, debemos asegurarnos de hacer una correcta clasificación de los productos no guardar en el mismo lugar sustancias químicas incompatibles.



  • Manipulación: para la seguridad de los trabajadores, en general con toda sustancia, pero en particular cuando vayan a manipular productos químicos peligrosos, los trabajadores deben leer y seguir correctamente las instrucciones del etiquetado.


¿Qué papel tiene la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas en la compraventa de productos Químicos al por mayor?


Los productos químicos deben estar regulados para la protección de la salud y la seguridad en la industria.


En 2006, la Unión Europea puso en marcha la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, cuya misión es garantizar el uso de sustancias químicas seguras para el ser humano y fomentar la innovación en el sector.


Esta agencia es la responsable de crear, revisar y actualizar la normativa del Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH).


Esto implicar que el comercio y el uso de las sustancias químicas dependen de este reglamento.


Por tanto, esta agencia es la que nos da permiso para comprar o vender al por mayor determinadas sustancias, así como los servicios relacionados, siempre en aras de la protección de la salud y el medio ambiente.


¿Qué innovaciones a las tecnologías de los Productos Químicos vamos a ver en los próximos años?


Como hemos visto antes, la industria química es proveedora y necesaria para multitud de sectores.


Uno de sus grandes retos es la eficiencia en su producción y en la utilización de recursos, en especial si la tendencia del aumento de la demanda continúa.


La sostenibilidad en la industria química se convierte, pues, en una necesidad.


En este sentido, se hace mucho hincapié en la innovación incremental, que busca mejorar las tecnologías ya existentes.


Darle valor a lo que ya funciona y está asentado en nuestros clientes, aumentando su eficiencia, tiene menos barreras para su implementación en el mercado por lo que sus resultados aparecen en un corto plazo.


Además, al no desechar lo ya realizado, no se ve como un coste sino como una inversión.


Por otro lado, la innovación radical supone empezar de cero: tirar las tecnologías usadas y crear otras nuevas.


Si bien este tipo de innovación tiene un resultado satisfactorio a largo plazo, pues se rompen barreras y se descubren tecnologías con más potencial, a corto plazo los resultados no son los óptimos.


Por lo general, las innovaciones disruptivas suponen mayor inversión, mayor tiempo de investigación y de pruebas.


Por otro lado, las tecnologías complemente nuevas pueden dar cierto temor a los clientes, que prefieren lo conocido. Especialmente si ya saben de antemano cuál es el retorno de la inversión por experiencias similares.

Te ayudamos a encontrar lo que necesitas: 900 550 100
Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa

Política de cookies B2B Safe